Peligros en Internet y Nuevas Tecnologías
Un año más hemos tenido el privilegio de asistir a la charla del delegado de Participación Ciudadana Alberto Bodega, subinspector del Cuerpo Nacional de Policía.
Alberto Bodega colabora habitualmente con nuestro colegio desde hace muchos años impartiendo charlas a nuestros chavales y tuvimos la suerte de contar con él para acercarnos a los padres a la misma realidad que les transmite. Alberto, periódicamente, se reúne con los últimos cursos de Primaria y con los primeros de la ESO y les habla con prudencia y cariño de los posibles peligros que se pueden encontrar en su inmersión en las redes sociales, ya que son edades en las que muchos de ellos empiezan a tener su primer móvil y se adentran en un mundo desconocido.
En este área, los padres somos especialmente sensibles a la información que nos llega desde los distintos medios de comunicación, ya sea a través de alarmantes noticias de adultos que se han puesto en contacto con niños o de adolescente y jóvenes que son molestados, amenazados o acorralados por iguales.
Nuestro ponente nos expone que cualquier mensaje amenazante que hagan nuestros hijos así como mensajes desagradables, suplantación de identidades o cualquier comunicación que pueda hacer daño a otra persona, es ACOSO y los que padres, mientras nuestros hijos sean menores de 14 años, somos sus responsables civiles y por tanto responderemos de sus actos y del daño causado.
Alberto Bodega, desde su amplia experiencia profesional, nos da herramientas a los padres para aprender cómo debemos actuar, educar, orientar e instruir en esta nueva forma de comunicarse en la que se adentran nuestros hijos y en la que siempre deben mantener el respeto y la amabilidad en sus mensajes así como la prudencia ante extraños.
Estudios Universitarios en USA
El pasado 31 de marzo asistimos a una charla dirigida por W2 American Dream School, programa de estudios universitarios en el extranjero. Aunque ofrecen estos estudios en diversos países, se centran fundamentalmente en USA. En Australia se ofrecen estudios de postgrado en su mayoría.
Estudiar en una universidad americana aporta al estudiante diversas ventajas, no sólo volver con un alto nivel de inglés, sino un crecimiento personal, adquisición de un networking a nivel internacional y un conocimiento global de su entorno laboral.
El modelo universitario en USA está muy enfocado al mundo laboral y se da mucha importancia a modelos competenciales. Estos estudios pueden homologarse en España a través de convalidaciones, dependiendo de créditos y de la carrera que se trate.
El interés en esta charla radica en la forma de adquisición de becas, para asistir de forma financiada desde un 50% hasta un 100% a universidades americanas. Nos explicaron los pasos a seguir y las modalidades, que básicamente son dos:
Por último, explicaron que actualmente los alumnos de 4º de ESO y de 1º de Bachillerato del Colegio Jesús Maestro (junto con otros colegios) están realizando de forma gratuita un programa por el que rellenan un CV con sus logros académicos y deportivos, además de realizar un SAT. Con estos resultados se hará un ranking en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid y se elegirán los 4 mejores perfiles (2 académicos y 2 deportistas) para recibir becas en USA. Todos los alumnos del programa recibirán los resultados del programa.
Aprender a relacionarse
(evitar conflictos y mitigar los efectos de la adolescencia)
El viernes 3 de marzo el Apa organizó una charla en la que se trató el tema.
¿Cómo aprender a desarrollar relaciones eficaces y cercanas?
La ponente fue Olga Casanova de Arcix, a la que ya conocemos de anteriores ocasiones. Acudimos unas 34 personas.
Olga empezó interactuando con los asistentes para así mostrarnos la pirámide de Maslow, en la que basó toda la charla pues es la que explica la jerarquía de las necesidades humanas.
Habló de la necesidad de ser proactivos y del trabajo de los adultos para que los niños se coloquen también en ese área. Como en toda relación se busca cubrir una de esas necesidades, normalmente de amor/afecto y/o Seguridad.
Nos dio pautas de cómo ayudar a nuestros hijos a acabar con las situaciones de dominio y también enseñarles a no dejarse dominar o aprender a no ser siempre dominador.
Es muy importante es que vean en los adultos ejemplos de respeto, educación y empatía, que busquen siempre relaciones equilibradas donde encuentren cubrir sus necesidades.
Como siempre salimos muy contentos y animados por los consejos que nos dio.
Desarrollo de niños, jóvenes y entorno familiar
El pasado viernes 24 de febrero pudimos asistir a la charla sobre Redes sociales, desarrollo de niños, jóvenes y entorno familiar, impartida por D. Juan Pedro Molina Cañabate, periodista y actualmente profesor de la universidad Carlos III de Madrid.
Una charla que nos hizo reflexionar sobre nuestra situación ante las nuevas tecnologías y el mundo que rodea a nuestros hijos, sobre cómo
afrontar el dialogo, la comunicación y el acercamiento para que, ante la posibilidad de conflicto, tengan nuestro apoyo y la suficiente confianza para contar con nosotros.
En la charla hablamos de la soledad que acosa a los adolescentes, de confianza, de autoridad, de límites, de responsabilidad, y que los
primeros que nos tenemos que zambullir en las nuevas tecnologías somos los propios padres. Nos quedó como clave el crear recuerdos, y por qué no utilizar estas herramientas para
ello.
Podéis descargar a continuación la presentación donde nos propusieron algunas formas de monitorización de nuestros hijos, si deseamos
hacerlo.
Una Capacidad Inteligente para Afrontar el Futuro, el Nuestro y el de Nuestros Hijos
El pasado viernes 4 de noviembre tuvimos el privilegio de contar una vez más con nuestra colaboradora habitual Olga Casanova (Socia fundadora y formadora de ARCIX).
Nos dio a conocer un término cada vez más en boga, la “resiliencia”, la capacidad que tenemos los seres humanos de convertir en fortalezas situaciones traumáticas o adversas que se nos presentan en la vida. Tuvimos modelos ejemplarizantes presentados en videos, reflexiones en común… todo rodeado de una dinámica grupal enriquecedora que nos ayudo a interiorizar el concepto y hacerlo nuestro en el día a día con nuestros hijos.
Podéis descargar la presentación a continuación y comprobar por vosotros mismos lo interesante que estuvo.
¿Qué caracteriza a una persona resiliente?
El viernes 8 de abril tuvimos el privilegio de contar con nuestro colaborador habitual, el delegado de Participación Ciudadana Alberto Bodega, subinspector del Cuerpo Nacional de Policía.
Nos acercó de forma clara y concisa a la nueva realidad que están viviendo muchos de nuestros niños y adolescentes que son molestados, amenazados, humillados o acosados por otro grupo de iguales mediante internet, teléfonos móviles u otras tecnologías.
Los padres somos los máximos responsables de nuestros hijos en cualquier ámbito de su vida y tenemos la gran labor de educación, acompañamiento, supervisión, apoyo, contención, y ejemplo, apoyándonos en todo momento en la comunidad educativa.
Los padres debemos enseñar a nuestros hijos que:
Se expuso de forma muy clara y cruda la realidad sobre los nuevos peligros de internet: el cyberbullying, el Grooming (acoso con fines sexuales), el sexting (envío de fotos o mensajes con contenido sexual a través del móvil), la adicción a internet…
Sólo desde la educación en el buen uso de las nuevas tecnologías y la profunda atención a nuestros hijos conseguiremos un mundo más amable y cercano, y coordinados con la comunidad educativa podremos evitar que la situaciones de acoso se sigan produciendo.
El viernes 19 de febrero, Olga Casanova, de ARCIX, vino al colegio para mantener una sesión del Aula de padres dirigida esta vez a los que tenemos hijos en los cursos superiores. Además de una gran asistencia de padres, acudieron también algunos alumnos de bachillerato.
La charla comenzó haciéndonos ver cómo el contexto social ha cambiado y cambia de tal manera que el perfil personal y profesional que se demanda actualmente es muy diferente al que se buscaba hace diez años. En el nuevo panorama cada vez se mira menos los títulos y más las habilidades. Por esa razón si queremos acompañar a nuestros hijos en los procesos de elección que va a tener que afrontar en los próximos años es necesario que los observemos bien e intentemos descubrir: cuáles son sus habilidades, qué herramientas utiliza mejor, qué necesita para interpretar su entorno, dónde se encuentra “como pez en el agua”, qué se le da bien, qué capacidad de adaptación tiene o qué le mueve a la acción, entre otras facetas de su carácter.
Y si queremos ayudarles desde pequeños es bueno que vayamos enseñándoles a:
Dentro del marco de la Escuela de Padres, el viernes 22 de enero, acudió al colegio la hermana Lourdes Badénes stj. para impartir una sesión sobre cómo “Educar en Interioridad” a los hijos. Durante la exposición planteo numerosas preguntas: ¿Qué es la interioridad?, En un mundo que nos invita a mirar continuamente hacia fuera ¿qué sabemos de nuestro mundo interior?, ¿dónde podemos buscar el conocimiento de nosotros mismos? Conocerse a uno mismo supone entrar en el castillo interior, “ser capaces de caer en la cuenta de lo que pasa y saber qué nos pasa con lo que pasa es educable”. A partir de ahí, fue desarrollando una serie de pautas para hacer pensar, para ayudarnos a profundizar en el conocimiento propio y que podamos ayudar a nuestros hijos en el mismo sentido.
Expuso también los procesos vitales relacionados con la interioridad por los que pasan los niños según su edad y nos ofreció unas “claves de equipamiento” que fortalecen la capacidad de interiorización.
Finalmente nos ofreció una serie de consejos para acompañar a nuestros hijos en su búsqueda de sentido siendo muy conscientes de que nosotros no somos fabricantes de ese sentido sino canales para aprender a encontrarlo, “acompañantes para que ellos hagan su propio camino a su interior”.