Sección que esperamos os guste y os sea de utilidad.
Aquí encontraréis, organizados por etapas educativas y por materias, numerosos libros comentados para hacer de la biblioteca un verdadero centro de recursos para el aprendizaje. Para acceder a la
biblioteca escolar del Ministerio de Educación en colaboración con la Asociación de Maestros Rosa Sensat pincha AQUÍ.
Algunos de estos libros propuestos se encuentran en las bibliotecas públicas que tenemos a nuestro alrededor. Cualquier momento es un bueno para visitarlas, sacarnos el carné de lector y empezar a
frecuentarlas.
Os indicamos sus direcciones:
El amor por los libros y la lectura es un hábito que se puede fomentar desde los primeros momentos de la vida de un niño. Es evidente que captar la atención de un bebé no es tarea fácil por lo que tendremos que elegir bien.
Otros factores que facilitarán que el niño adquiera el hábito lector es la manera en la que se le ofrece el contacto con el libro: hay que buscar que el niño tenga un buen estado de ánimo, que esté
receptivo a la lectura, que no lo vea como una obligación..., y que el libro sea de su interés y adaptado a su edad.
Un libro recomendable debe reunir diversas características como las siguientes:
Además, debemos tener en cuenta que existe un tipo de libro para cada ocasión:
Por último, según crece el bebé, sus capacidades, intereses y necesidades también varían, por lo que las lecturas escogidas tendrán que adaptarse a dichos cambios.
Para un bebé de pocos meses son adecuados los libros blandos, como los de tela, y de dimensiones reducidas para que los pueda coger o chupar sin riesgos. De entrada, nanas y canciones pegadizas para reconocer las partes del cuerpo son recomendables.
De 6 a 12 meses es buen momento para los libros-juguete de materiales resistentes y de fácil manejo en los que el niño pueda advertir objetos o personajes de su entorno.
Entre 1 y 2 años podemos escoger libros en los que la imagen predomine sobre el texto, con ilustraciones de todo tipo.
De 2 a 3 años es el momento en el que el niño comienza a disfrutar de historias secuenciadas. Mientras se las leemos podemos motivarle para que se exprese y dé sus puntos de vista sobre los hechos de
la narración.
Un libro para niños de estas edades debe, ante todo, entretener. Las ilustraciones son fundamentales para captar la atención y facilitar la comprensión de la historia. En cuanto al texto, debe ser breve con un lenguaje sencillo y sonoro, en tanto que el esquema de la trama ha de seguir la secuencia comienzo-sucesos-desenlace.
Se recomiendan:
Libros con formatos y contenidos variados y más complejos para primeros lectores, como adivinanzas, libros de preguntas y respuestas, cuentos populares...
A partir de los 6 años, edad en la que el niño comienza a leer por sí mismo, debemos continuar reforzando su gusto por la lectura mediante momentos de ocio relacionados con los libros, así como implicándole en la búsqueda de buenas historias para leer.
Libros de poemas y canciones, álbumes ilustrados, así como cuentos fantásticos que le sorprendan y ayuden a superar miedos, sin olvidar historias cotidianas con las que se identifiquen. Los rasgos de
humor ayudan a desdramatizar temas conflictivos.
Desde los 8 o 9 años, los pequeños se ven atraídos por textos más complejos y comienzan a interesarse por libros de diferentes géneros: historias de aventuras,
detectivescas y de misterio, de magia y fantasía, narraciones mitológicas, historias realistas sobre la escuela, la familia o la amistad... Los libros informativos y los cómics son otra buena opción
a estas edades.